
Mediante la circular PR-IN-2015-19141, el jefe del Estado
instruyó para que los viajes internacionales de los funcionarios estén
limitados estrictamente a los relacionados con prioridades presidenciales.
También a los compromisos obligatorios verificables,
contraídos por sus instituciones, pero los gastos deben estar contemplados en
el presupuesto consignado para tales fines en las respectivas instituciones.
Para viajar, los funcionarios deberán enviar la solicitud de
permiso al Ministerio Administrativo de la Presidencia con un mínimo de 10 días
de antelación a la fecha de salida del país.
La circular presidencial está firmada por el ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, y está dirigida a los ministros,
administradores, directores generales y ejecutivos y superintendentes.
Cero proselitismos
Sobre el uso de vehículos del Estado, la circular
"prohíbe terminantemente" a todos los empleados púbicos utilizar
vehículos o cualquier otro recurso en actividades proselitistas de cualquier
tipo. Alerta a los funcionarios para que tomen las previsiones de lugar para el
cumplimiento de la disposición.
Compra de vehículos
Otra medida dispuesta por el Gobierno para racionar el uso de
los recursos públicos tiene que ver con la compra de vehículos. Se establece
que para la adquisición de un vehículo se debe hacer la solicitud al ministro
Administrativo de la Presidencia, quien deberá autorizarla.
Las solicitudes deben estar justificadas y en cumplimiento de
la normativa de cilindraje y costo de adquisición establecida en la circular
PR-IN-2013-34181, del 20 de diciembre, por el Ministro Administrativo.
Esa circular establece que los ministros podrán adquirir un
vehículo hasta por US$60,000 su costo y de gasoil, no más de seis cilindros y
3,500 cc y hasta US$40,000 en gasolina, con igual cilindraje.
Los directores generales y administradores generales, también
podrán adquirir un vehículo por un valor tope de US$60,000, establece la
medida.
Vieja medida
No es la primera vez que el gobierno de Medina adopta medidas
de austeridad. Se recuerda que siete días después de asumir la Presidencia, el
22 de agosto de 2012, el Gobierno dispuso un plan de control del gasto que
incluyó la tasación y posterior venta de vehículos de alto cilindraje.
También prohibió las tarjetas de crédito, exceptuando las del
Presidente, vicepresidenta, ministros y el gobernador del Banco Central. Otra
prohibición fue de las fiestas navideñas, el regalo de canastas, exceptuando
las dirigidas a familias pobres, que por costumbre las entrega el gobierno de
turno. También, reducción al mínimo de los viajes al extranjero de
funcionarios, así como el uso de combustibles.
Publicar un comentario