
Además, de acuerdo con las cifras divulgadas por Héctor
Valdez Albizu, gobernador del BCRD, entre octubre de 2014 y abril de 2015, se
han creado 109,300 empleos netos, lo que, sumado a los generados entre el
período de octubre de 2012 y octubre de 2014, (unos 235,600 nuevos empleos),
alcanza un total de 344,900.
“El 85% de los nuevos puestos de trabajo (corresponden) al
sector formal”, afirmó Valdez Albizu, en el marco de una rueda de prensa
realizada este martes en el Auditorio de la entidad, donde dio a conocer las
cifras preliminares sobre el desempeño de la economía para el primer trimestre
del 2015.
La creación de este supuesto volumen neto de empleo en 30
meses, le lleva a la conclusión de que “la meta de contribuir a generar 400,000
empleos formales en cuatro años podría cumplirse con holgura”. Esta meta fue
parte de las promesas de campaña del presidente Danilo Medina.
En República Dominicana, el BCRD diseña e implementa la
política económica en el ámbito monetario, procesa las estadísticas que su
aplicación genera y evalúa su desempeño.
De acuerdo con el BCRD, el fuerte crecimiento de la economía
en el primer trimestre, estuvo acompañado, además, de una importante generación
de empleo, de una tasa de inflación muy baja (una tasa acumulada de 0.16%), y
un superávit de cuenta corriente de la balanza de pagos ascendente a US$264.4
millones.
Este superávit de la cuenta corriente (durante la última
década por lo general fue déficit) fue resultado del aumento de los ingresos
por turismo y remesas, además de la caída de los precios del petróleo que
redujo la factura petrolera.
Según el funcionario, el crecimiento del primer trimestre se
apoyó en el comportamiento de la construcción (14.9%), el comercio (10.6%), la
intermediación financiera (7.4%), el transporte y almacenamiento (6.2%), la
enseñanza (9.4%), la agropecuaria (5.8%), la manufactura Local (5.5%) y el
sector hoteles, bares y restaurantes (4.9%).
Valdez Albizu destaca que este desempeño redundará en “mayor
bienestar de los conglomerados sociales más vulnerables de la Nación”. Eso
debería sentirse en las condiciones de vida de esas personas.
Factura petrolera cae 31.8%
Entre los meses de enero y marzo de 2015, por el impacto de
los bajos precios de los hidrocarburos, la factura petrolera ascendió a
US$672.2 millones en el período analizado, un monto menor en US$313.4 millones al registrado durante el
mismo trimestre del año anterior, equivalente a una caída de 31.8%.
Por otro lado, el crédito al sector privado en moneda
nacional creció a una tasa interanual de 13.1%
al mes de abril, para un aumento de RD$64,624.4 millones, informa el
BCRD.
Publicar un comentario