
El estudio Índice Global de Paz 2016, que publica BBC Mundo,
coloca a República Dominicana en la posición 99, entre los países más violentos
de América Latina, con una calificación de 2,143, por encima de Haití y por
debajo de Brasil.
Lo peor, es que no se percibe un plan concreto de parar a
tiempo la situación, con medidas contundentes.
Así lo plantean el sociólogo y el abogado y director
ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, (Finjus), César Cuello
y Servio Tulio Castaños Guzmán, respectivamente, quienes afirman que no ha
habido decisiones, ni estrategias para superar el tema de la violencia y que
enviar más policías a las calles no resuelve la falta de seguridad.
Mientras tanto, el rector de la Universidad Católica de Santo
Domingo (UCSD), reverendo padre Jesús Castro Marte, propone mayores control a
las personas que se transportan en motocicleta, porque la gran mayoría de los
malhechores utilizan ese medio de transporte para cometer sus fechorías y
desarmar a la población.
Para el experto en seguridad ciudadana, Daniel Pou, lo que
sucede es que el Estado nunca ha podido organizar de manera exitosa un plan de
seguridad.
“El tema de la violencia no es tirar más policías en la
calle, no son medidas coyunturales, sino que tiene un trasfondo social muy
profundo que tiene que ver con el caldo de cultivo en esta sociedad para la
violencia, sobre todo la pobreza, la desigualdad en la distribución del ingreso
y el de la impunidad”, dijo Cuello.
Otro tema que el sociólogo considera importante es y que está
pendiente, es el de reforma policial y profesionalización de la Policía
Nacional, cosa de los habla mucho, pero nunca se llega a concretar.

También entiende que el problema de la seguridad no se puede
abordar con las estructuras que operan desde la Policía que la ha separado de
la ciudadanía y sin la colaboración y voluntad política del Gobierno.
En cuanto a la opinión del reverendo Castro Marte, este se
basa en la necesidad de prevenir desde el seno familiar, fortaleciéndola,
porque cuando se crece en valores, disminuye la delincuencia.
Publicar un comentario