Así lo expresó el viceministro de Salud Colectiva, Nelson
Rodríguez Monegro, durante el Panel Ministerial sobre demencia (Alzheimer y
otras enfermedades relacionadas) ante la LXIX Asamblea de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) que se celebra en Ginebra (Suiza).
Rodríguez Monegro dijo que, en 2006, entró en vigor en el
país la Ley 12-06 sobre Salud Mental, que aborda de forma integral los
problemas de salud mental que sufre un segmento de la población dominicana.
En este sentido, reconoció que el alto costo del tratamiento
lo hace poco accesible a las familias de pocos recursos, puesto que supone un
desembolso de 2,300 dólares al año, "además de las implicaciones de
dedicarles el cuidado necesario que, en el 94 % de los casos, se recibe en los
hogares".
Durante su exposición, Rodríguez Monegro reconoció los
esfuerzos que se hacen desde la OMS y su dependencia regional, la OPS, mediante
el diseño de una propuesta de trabajo basada en el traspaso de competencias al
personal de atención a la salud, y la implantación del programa para la
reducción de la brecha en salud mental.
Sin embargo, "pese a estos esfuerzos, se hace necesario
un incremento progresivo de la inversión en salud, con uso inteligente de esos
recursos y estableciendo una escala de prioridades, en la que no puede dejar de
ser prioridad la salud mental", dijo el viceministro.
Publicar un comentario