Encasillar las sustancias psicoactivas en legales e ilegales solo ha generado un
estancamiento en el tratamiento de estas y ha creado en la sociedad políticas
de drogas basadas en mitos y falsedades, donde el tabaco, como sustancia legal,
no es tratada como una droga. Sin embargo no solo es una droga, sino que es la peor de todas. Cuando muere una persona por
consumir drogas ilegales, por consumir drogas legales (tabaco y alcohol), mueren treinta personas.
Nuestras políticas de drogas siguen centradas en las
sustancias ilegales, desde la perspectiva de la guerra contra las drogas:
medidas represivas, decomisos, violencia, encarcelamientos, corrupción,
muertes…, y una amplia cobertura
mediática, pero con resultados peores
que las drogas mismas. La otra cara de la moneda es que las drogas legales (alcohol y tabaco),
continúan haciendo el peor de los daños.
El tabaco es la droga más perjudicial para la salud, de todas
las consumidas por la humanidad. El
consumo de las más reconocidas drogas ilegales: marihuana, cocaína, heroína,
anfetaminas…, generan daños prácticamente insignificantes, comparado con
las consecuencias del tabaquismo, que es
la adicción al tabaco. El consumo de
tabaco, declarado epidemia por la Organización
Mundial de la Salud- OMS, es responsable en el mundo de la muerte de una
persona cada seis segundos.
Esto es unos seis millones de personas al año. Si no se toman
medidas, se prevé que estas cifras aumenten a ocho millones, de aquí a 2030. La
adicción al tabaco, a la que se dedica una muy pobre atención, representa,
también de acuerdo a la OMS, una de las
mayores amenazas para la salud pública a las que el mundo se haya enfrentado.
El consumo de tabaco es también uno de los cuatro factores
principales de riesgo a la base de la
epidemia mundial de enfermedades no transmisibles, principalmente los
cánceres, las enfermedades cardiovasculares y pulmonares, y la diabetes. En
2012, estas enfermedades provocaron 16 millones de muertes prematuras (antes de
los 70 años de edad), de las que más del 80% se produjeron en países de
ingresos bajos y medianos, entre los que se encuentra nuestro país, aunque no
tenemos estudios sobre este problema. El tabaco es considerado la causa
singular de mortalidad más prevenible en el mundo de hoy en día, y mata hasta la
mitad de quienes lo consumen.
Son estas las razones por las que la OMS ha decidido declarar
el tabaquismo como una epidemia y orientar
a los países a hacer hincapié en los riesgos sanitarios asociados al
consumo de tabaco y abogar por políticas eficaces que contribuyan a reducir
dicho consumo. Uno de los aspectos más recomendados es el relativo a los impuestos. Aumentar los impuestos salva
vidas.
El Estado dominicano tiene la obligación de alertar y cuidar a la ciudadanía, tomando medidas para
disminuir el consumo tabaco. Esto lo puede hacer siguiendo las estrategias
MPOWER que traza la OMS: Monitor: vigilar el consumo de tabaco y las políticas
de prevención. Protect: proteger a la población del humo de tabaco. Offer:
ofrecer ayuda para el abandono del tabaco. Warn: advertir de los peligros del
tabaco. Enforce: hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y
patrocinio de los productos de tabaco.Raise: aumentar los impuestos al tabaco.
Al celebrarse el 31 de mayo el “Día Mundial sin Tabaco”, Casa
Abierta considera como urgente la definición de una estrategia nacional sobre
drogas, basada en la ciencia y buenas prácticas en todo el mundo. Asimismo, una
política de drogas, que como la actual, no excluya lo más importante: la salud
de las personas y su relación con el uso
de drogas legales, como son tabaco y alcohol.
Publicar un comentario