Era el primer día del semestre 2016-10, y Reyna Pérez,
estudiante de cinematografía, decidió ir. Pero pasada una hora, su profesor no
había llegado. Así estaban otros matriculados en la universidad estatal en
espera de sus maestros en facultades como Medicina e Ingeniería, pero se
quedaron esperando.
“Es injusto, que ellos (los profesores) pretendan detener
nuestras clases, hacernos pasar un semestre entero sin tomar clases. Vine
porque es una forma de hacerle ver a ellos que nosotros necesitamos que vengan
a impartir clases”, dijo Marcel Sánchez, que cursa medicina.
Según el presidente de la Federación de Asociaciones de
Profesores de la UASD (Faprouasd), Santiago Guillermo, el paro se cumplió “cien
por ciento”, tanto en la sede como en los recintos regionales.
Durante un recorrido realizado por DL, sólo se observó un
profesor en aula, aunque dijo que “daba orientaciones”, mientras otro de la
Facultad de Ingeniería expresó que asistió, pero los estudiantes no. También se
constató que muchos profesores que no se presentaron a las aulas firmaron la
lista de asistencia que manejan los bedeles.
Los profesores de la UASD exigen un pliego de 24 demandas,
que incluye aumento salarial de 40 %, reducción de la carga docente, más aulas,
revisión de los viáticos, mejora de la plataforma virtual y transparencia en la
nómina de la universidad.
Mientras, el rector Iván Grullón “tiró un ramo de olivo” a
los dirigentes de Faprouasd “para que nos sentemos a ver de qué manera
conjuntamente solicitamos (ayuda) al gobierno central, que es el único que
puede financiar”.
Publicar un comentario