En un acto encabezado por el ministro de Industria y Comercio
(MIC), José Del Castillo Saviñón, al pronunciar las palabras centrales del
acto, Vinicio Mella, presidente de la Fundación Tito Mella, indicó que el
referido plan de estudios permitirá promover el establecimiento de políticas
estratégicas nacionales para el desarrollo del comercio marítimo tan importante
para la nación dominicana.
El también viceministro de Desarrollo Industrial del MIC destacó
la oportunidad del país en aprovechar en una mayor proporción este mercado
porque produce en cantidades suficientes y el desarrollo de la capacitación
viene a fortalecer áreas como: aduanas, logística, protección del medio
ambiente y seguridad de la navegación, incluyendo, de modo general a las
ciencias jurídicas ligadas al mar.
Asimismo, Mella resaltó el esfuerzo coordinado entre la
Fundación que preside y la Universidad
APEC (UNAPEC), que dio como resultado esta Maestría tendente a mejorar la investigación
y especialización de profesionales en Derecho Marítimo y contribuir al
desarrollo y la reducción de la pobreza en la República Dominicana.
“Sin lugar a dudas esto crea un hito en la historia del
comercio marítimo y la educación superior del país, ya que la misma tiene la
finalidad de fortalecer los conocimientos al más alto nivel y desarrollar las
competencias necesarias para un adecuado desempeño”, aseguró Mella.
La actividad también fue escenario para dictar la
conferencia: Los principales riesgos en las operaciones de las terminales
portuarias” a cargo del experto C. Daniel Negron, vicepresident TT Club
(Through Transport Mutual Services, Americas).
Al evento, celebrado en la sede de UNAPEC, asistieron
personalidades de diversos sectores de la sociedad, ligadas al comercio
marítimo, la educación superior, así como autoridades, tanto de la alta casa de
estudios, como gubernamentales.
Publicar un comentario