
En torno al tema, el secretario general del oficialista
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, se pronunció y
aseguró que fue por 7 años delegado político ante la JCE y que jamás ese
organismo tomó una decisión contraria a “todos los partidos”.
“Esa medida tomada por la JCE faltando tan poco tiempo para
las elecciones, crea graves problemas y distorsiones internas a los partidos”,
proclamó Pared Pérez a través de su cuenta de twitter. Posteriormente un
comunicado de prensa calificó la resolución como “un palo asechao”.
El dirigente peledeísta se preguntó qué si la “presión” de
los partidos a la Junta solo es buena para su conformación o integración, al tiempo
de agregar que “los partidos lo que le solicitan a la JCE es que la decisión
sobre los diputados se aplique para el 2020 por un tema práctico y de tiempo”.
“En lugar de comportarse como debe ser, como el presidente de
la JCE, se comporta como un delegado contrario a una decisión”, expresó Pared
Pérez
Esos pronunciamientos encontraron respuestas del presidente
de la JCE, Roberto Rosario, quien también en su cuenta de twitter refirió que
si debe la Constitución adaptarse a las conveniencias coyunturales de los
partidos o los Partido Políticos deben someterse a la Constitución. De eso se
trata”.
Al respecto, el delegado político del Partido Revolucionario
Moderno (PRM), ante la JCE, José Marte Piantini, precisó que en la audiencia
pública para conocer el proyecto de resolución de la redistribución, planteó su
aplicación a partir de las elecciones del 2020, posición que mantiene.
Tácito Perdomo, delegado de los reformistas, también
considera que lo ideal sería que se posponga la aplicación de la medida para el
2020, mientras José M. Vásquez, delegado del PRD, dijo que en su oportunidad
también favorecieron que se pospusiera la puesta en marcha de la medida.
Publicar un comentario