
La obra, que consta de 554 páginas, describe las bellezas, la
historia, la cultura, las tradiciones y las costumbres de las provincias San
Cristóbal, Peravia, Ocoa, Azua, San Juan, Elías Piña, Bahoruco, Independencia,
Barahona y Pedernales.
Señaló que será de gran orgullo para el país y sobre todo
para los habitantes del Sur este libro que cuenta con alrededor de seiscientas
fotografías, de su autoría, sobre lugares y atractivos de la región, la cual
define como el paraíso del Caribe.
La traducción, es del señor Víctor Rafael García, un
intelectual bilingüe, con quien le une una gran amistad desde los años setenta
en Pedernales, su provincia natal, y a la que dedica una buena parte de la
obra. También contó con el aporte de otros traductores nacionales y
extranjeros.
El prólogo del libro El Sur: Más de un millón de palabras es
de monseñor Rafael Felipe. Lo escribió como obispo de la Diócesis de Barahona,
hasta hace poco. A manera de prefacio escribe Bienvenido Álvarez Vega, director
del periódico HOY. Lo titula El Sur de Carlos Julio Féliz.
Esta actividad cuenta con el patrocinio del Ministerio de
Industria y Comercio que estará representada por su Ministro José del Castillo,
quien estará en la mesa principal junto al también Ministro de cultura José
Antonio Rodríguez, y otras personalidades más.
Publicar un comentario