
En el acuerdo, convienen que los organismos de enlace serán
la Secretaría General del CODOCA, a cargo de la viceministra de Comercio
Interno, Anina Del Castillo y el CONACERD, responsables de implementar el
diseño, coordinación y planificación de trabajos conjuntos para la formación de
líderes y multiplicadores que fomenten las mejores prácticas comerciales en los
sectores productivos.
De igual modo, se comprometen a fortalecer una relación
armoniosa entre comerciantes y empresarios y las entidades oficiales encargadas
de velar por la promoción y evaluación de la calidad, con el objetivo final de
alcanzar el más sólido reconocimiento nacional e internacional de todos los
bienes y servicios comercializados en el país.
El organismo oficial ofrecerá a los representados en el
CONACERD, a los líderes comerciales y empresariales, cursos, talleres,
seminarios, pasantías y demás actividades que propicien entre los minoristas un
comercio con calidad, desarrollando un Programa de Formación de Lideres, en el
que se pretende formalizar a más de 1,600 líderes del sector comercial y
empresarial del país para el periodo 2015-2016, a través de la calidad y buenas
prácticas comerciales.
El ministro Del Castillo Saviñón, refirió la necesidad de
afianzar las buenas prácticas de negocios y la cultura asociativa con el
compromiso de todos los agentes implicados en el desarrollo del Sistema
Dominicano para la Calidad (SIDOCAL) y las entidades que aportan a la
comercialización.
Destacó la colaboración mutua como uno de los mecanismos más
eficaces para impulsar un proceso de desarrollo sustentable que se ajuste a los
cambios y exigencia de los tiempos.
Reconoció al comercio minorista por sus aportes a la
dinamización del comercio, que se traduce en una importante generación de
empleo y de adoptar la calidad como su norte, potenciaría una mayor inserción
de los productos y servicios nacionales en la economía global.
Publicar un comentario