A los ciudadanos encuestados, Gallup-Hoy presentó cuatro posibles escenarios electorales. Los hallazgos principales indican que los candidatos presidenciales del PLD quedaban en primer lugar en cada caso,
solo que cuando se trata del expresidente Leonel Fernández sería
necesaria una segunda vuelta, pero cuando figura el presidente Danilo
Medina el triunfo sería en la primera vuelta.
A continuación los cuatro escenarios y sus resultados:
En el primero Fernández obtendría un 39.8% de los votos, Guillermo
Moreno un 23.8%, Hipólito Mejía un 17.8%, y Miguel Vargas Maldonado un
4.7%.
En un segundo escenario el presidente Danilo Medina obtendría un
70.5%, Mejía un 10.7%, Moreno un 10.5% y Vargas Maldonado un 1.9%.
La Constitución vigente prohíbe la reelección consecutiva.
En el tercer escenario Fernández aparece con un 39%, Abinader, con 23.9, Moreno con 18.2% y Vargas Maldonado con 6.3%.
En el cuarto escenario el 69% votaría por el presidente Medina, el
13.4% por Abinader, el 8.9% por Moreno, y el 3.1% por Vargas Maldonado.
Comparaciones. En la Gallup-Hoy de agosto de 2014 a
los entrevistados se les presentaron escenarios similares, con las
opciones Fernández, Mejía y Abinader: el resultado fue más favorable
para Fernández, quien obtuvo un 45%, mientras que Mejía y Abinader menos
de un 30%.En el referido sondeo Medina también apareció con una
abrumadora mayoría, pues más del 70% consideró que debía ser el
candidato a la Presidencia. Abinader y Mejía apenas alcanzaron un poco
más del 10%, mientras que Vargas Maldonado un 5%.
Simpatías políticas. Con relación a las simpatías
políticas, en la opción que aparecen como candidatos Fernández, Mejía,
Vargas Maldonado y Moreno, el 62.3% de los que se inclinan por el PLD
dijo que votarían por el expresidente peledeísta, y lo mismo expresó el
39% de los que dicen simpatizar por el Partido Reformista Social
Cristiano (PRSC).
Por Mejía sufragaría el 62% de los que se inclinan por el PRM y el
56.6% de los que se adhieren al PRD, partido al que pertenecía el
también expresidente, y del que salió por diferencias con Vargas
Maldonado.
Asimismo, por Vargas Maldonado votaría el 13.9% de los que simpatizan por el PRD, organización política de la cual es presidente. Por Moreno sufragaría un 22% de los que se inclinan por el PAP, un 20% de los que simpatizan por el PRD, un 18% de los que se adhieren al PLD, y un 19% de los que tienen cercanía con el PRSC.
Asimismo, por Vargas Maldonado votaría el 13.9% de los que simpatizan por el PRD, organización política de la cual es presidente. Por Moreno sufragaría un 22% de los que se inclinan por el PAP, un 20% de los que simpatizan por el PRD, un 18% de los que se adhieren al PLD, y un 19% de los que tienen cercanía con el PRSC.
En el escenario Medina, Mejía, Vargas Maldonado y Moreno el 91% de
las personas que simpatizan por el PLD dijo que votaría por el
presidente de la República, lo mismo que el 84% de los que se inclinan
por el PRSC, y un 34% de los que se avienen al PRD. Mejía obtendría un
48% de los votos entre los que simpatizan por el PRM y un 38.5% de los
que se adhieren al PRD. Mientras que Vargas Maldonado fue escogido por
el 9.8% de los que se identifican con el PRD; y por Moreno votaría un
16.7% de los que inclinan por su partido.
En la tercera opción el 60.8% de los que tienen preferencias por el
PLD votaría por Fernández, y un 29% de los que se inclinan por el PRSC.
El 81.5% de los que se inclinan por el PRM sufragaría por Abinader,
igual que el 43% de los que simpatizan por el PRD. Por Vargas Maldonado
ejercerían el voto el 24% de los que simpatizan por el PRD, y por Moreno
el 8% de los que inclinan por el PAP.
En la última alternativa por Medina votaría el 90% de los que
simpatizan por el PLD, por Abinader el 63% de los que tienen
preferencias con el PRM, por Vargas Maldonado el 20% de los que se
acercan al PRD, y por Moreno el 4.6% de los que simpatizan con el PRM.
El 44% de la gente cree DM será el próximo presidente de la República
El 44% de los electores cree que el próximo mandatario será el
presidente Danilo Medina, mientras que el 23.5% considera que lo será el
expresidente Leonel Fernández, según el sondeo de opinión Gallup-Hoy.
El 7.7% de los ciudadanos tiene la creencia de que Luis Abinader será
el próximo presidente de la República; el 4% señaló a Hipólito Mejía,
el 1.9% a la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, y el 1.1% a
Miguel Vargas Maldonado.
Con menos de un uno por ciento aparecen Francisco Javier García,
Reynaldo Pared Pérez, Abel Martínez, Guillermo Moreno, Amable Aristy
Castro, Cristina Lizardo, Víctor Bisonó y Temístocles Montás.
Le gustaría. En un contexto parecido a las personas entrevistadas se
les preguntó quién le gustaría que fuera el próximo presidente: el 53%
respondió que le gustaría que fuese Medina, el 12% le gustaría que sea
Fernández, al 11% Luis Abinader, un 7.2% Hipólito Mejía, 3.4% Guillermo
Moreno, un 2.8% Margarita Cedeño, y un 1.5% Miguel Vargas Maldonado.
63% cree DM debe ser candidato
La mayoría de la población (63.9%) cree que el presidente Danilo
Medina debe ser el candidato a la Presidencia de la República por el
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones del 2016. En
caso de que se mantenga la no reelección en la Constitución, el 31.4%
se inclina por la candidatura de Leonel Fernández.
Si Medina pudiera ser candidato, los resultados de la encuesta
Gallup-HOY indican que solo el 13% de los entrevistados favorece la
candidatura del expresidente Fernández, quien también ostenta la
presidencia del PLD.
En ese mismo contexto un 4.5% de la gente estima que la
vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández debe ser la candidata del
PLD, un 3.4% opta por Francisco Javier García, un 2.2% por Reynaldo
Pared Pérez, un 1% por Abel Martínez, un 0.9% por Temístocles Montás y
un 0.2% por Radhamés Segura.
En cuanto a las inclinaciones políticas, Medina es preferido por el
67% de los que simpatizan por el PLD, el 61% de los que prefieren al
PRM, el 57% de los que se adhieren al PRD, y el 71% de los que
simpatizan por el PRSC.
En unos comicios en los que no participe Medina el 21.8% de los
consultados prefiere como candidata presidencial a Margarita Cedeño, y
un 8.5% a Francisco Javier García.
En ese mismo escenario, el 41% de los que simpatizan por el PLD
favorecen la candidatura de Fernández, al igual que el 36% de los que se
inclinan por el PRSC.
El 44.8% estima Abinader debe ser candidato del PRM
Para el 44.8% de la población, Luis Abinader debe ser el candidato a
la presidencia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para los
comicios de 2016, de acuerdo con los resultados de la encuesta
Gallup-HOY. El 15.5% cree que el expresidente Hipólito Mejía debe ser el
candidato.
Un 33% de los ciudadanos y ciudadanas no sabe quién debe ser el
candidato presidencial del PRM. Abinader y Mejía son precandidatos a la
presidencia por ese nuevo partido, un desprendimiento del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD).
La encuesta encontró que entre quienes dicen que simpatizan con el
PRM, la mayoría (69%) estima que Abinader debe ser el candidato. El 47%
de los que se inclinan por el PRD piensa igual, el 40% de los que
prefieren al PLD, el 42% de los que se adhieren al Partido Reformista
Social Cristiano (PRSC), y el 81% de los que simpatizan con el Partido
Alianza País (PAP).
La encuesta Gallup-HOY consigna que el 28% de las personas que se
inclinan por el PRM creen que el expresidente Mejía debe ser el
candidato presidencial. El 34% de los que se identifican con el PRD
piensa igual, el 13% de los adherentes del PRSC y el 12% de los que se
inclinan por el PLD. La opción Mejía también fue favorecida por el 22%
de los ciudadanos de la región Este, el 15.7% de la zona metropolitana, y
el 14% de las regiones norte y sur.
Ficha Técnica
Este sondeo de opinión fue realizado por la firma Gallup República
Dominicana para el periódico Hoy. El trabajo de campo se realizó del 24
al 27 de enero de este año, y los cuestionarios se aplicaron a un
segmento de la población constituido por “ciudadanos mayores de edad”.
Se escogió una muestra de 1,200 personas, de las regiones
Metropolitana, Norte, Sur y Este. Se diseñó una muestra estratificada
en proporción a la edad, sexo, región, nivel socioeconómico, barrios, y
parajes rurales y urbanos. La encuesta tiene un margen de error de más o
menos un 2.8%, con un nivel de confianza de un 95%.
Publicar un comentario